El patrimonio cultural y natural de la región Centro Americana y particularmente de Nicaragua es aún poco conocido a nivel global, sobre todo desde la perspectiva de un análisis integral como parte del territorio, la ciudad y sus ciudadanos como garantes de su protección y difusión local y nacional, expresado en la identidad cultural como punto de partida al desarrollo social y económico sostenible y sustentable, en el marco de la integración centro americana.
martes, 22 de junio de 2010
Identificación del patrimonio histórico urbano arquitectónico de la ciudad de masaya
Territorio, Urbanismo, Arquitectura, Patrimonio, Masaya
martes, 15 de junio de 2010
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS
Ponencia presentada por la Msc. Arq. Daysi Membreño durante la Primera Bienal Centro Americana de Arquitectura realizada en noviembre del 2009 en Granada Nicaragua.
lunes, 24 de mayo de 2010
Ponencia Seminario Internacional Patrimonio Monteria Colombia 2008
Este fue el primer avance exploratorio sobre el Patrimonio Local de Matagalpa como punto de partida para definir el tema a investigar en mi Doctorado en Gestión y Conservación del Patrimonio, del cual defendere el segundo año con la Memoria para optar al Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Granada y/o la Maestría por la CUJAE.
lunes, 19 de abril de 2010
PROPUESTA DE CONSERVACIÓN IGLESIA NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE LEON NICARAGUA
Check out this SlideShare Presentation:
lunes, 22 de marzo de 2010
URIEL CARDOZA MATAGALPA NICARAGUA
Check out this SlideShare Presentation:
URIEL CARDOZA MATAGALPA NICARAGUA
View more documents from FARQ-UNI NICARAGUA.
miércoles, 17 de marzo de 2010
PRIMER ACERCAMIENTO A UNA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS EN NICARAGUA
Aquí les comparto una de las Tesinas del Curso de Graduación de Patrimonio Urbano Arquitectónico que he tutorado recientemente, promoviendo un enfoque de gestión y conservación integral de nuestro patrimonio local.
pp tesina Ide CHMasatepe.1
View more presentations from FARQ-UNI NICARAGUA.
martes, 16 de marzo de 2010
Gestión Integral del Patrimonio de Nicaragua
El patrimonio cultural y natural de la region centro americana y particularmente de Nicaragua es aún poco conocido a nivel global, sobre todo desde la perspectiva de un análisis integral del territorio, la ciudad y sus ciudadanos como garantes de su proteccion y difusion, expresada en la identidad cultural como punto de partida al desarrollo social y economico sostenible y sustentable, en el marco de la integracion centro americana.
El objeto de estudio debe ser el territorio rural y urbano de cada municipio de Nicaragua, realizando una caracterización de los atributos ambientales y culturales del territorio, que permitan formular una propuesta de Modelo de Gestión Integral de cada Territorio, considerando como eje fundamental la protección y difusión del patrimonio local como producto turístico.
Este Modelo de Gestión permitiría promover el necesario desarrollo integral del territorio total de Nicaragua y particularmente los departamentos, municipios y la ciudades menos documentadas, saliendo de León, Granada, Masaya o Managua, el interior del país guarda historias de gran valor cultural del país.
Para ello se plantean los siguientes objetivos:
General:
Formular un Modelo de Gestión Integral del territorio a partir del uso turístico de su patrimonio local cultural y natural como base del desarrollo sostenible.
Específicos:
1. Documentar y difundir la historia ambiental, urbana y arquitectónica de Nicaragua con énfasis en los municipios y ciudades del interior del país.
2. Identificar, documentar, valorar y difundir el patrimonio cultural y natural de loa municipios y las ciudades del interior del país como producto turístico.
3. Elaborar una propuesta de Plan de Gestión y Conservación del patrimonio cultural y natural de los municipios y ciudades del país con énfasis en el turismo para el desarrollo sostenible
Suscribirse a:
Entradas (Atom)